

El CUAAD se estructuró a partir de las antiguas facultades de Arquitectura (fundada en 1948), así como de las escuelas de Artes Plásticas (1925) y de Música (1952). Se integra por tres sedes, dos de las cuales ocupan notables conjuntos arquitectónicos patrimoniales del Centro Histórico de Guadalajara, como lo son el ex claustro de San Agustín y el ex claustro de Santa María de Gracia (que en un principio formó parte del complejo religioso del mismo nombre y cuya iglesia fue la primera catedral de Guadalajara); la tercera sede se ubica en un conglomerado de modernos edificios enmarcados por el espectacular paisaje de la Barranca de Huentitán.
ORIGEN DEL CENTRO UNIVERSITARIO
TORRE ADMINISTRATIVA
La torre administrativa del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño CUAAD fue construido durante la década de los 60s, es inaugurado en 1969 y es parte del plan original de Ignacio Díaz Morales fundador de la Facultad de Arquitectura,
Es una obra emblemática que refleja la historia y la identidad de la comunidad académica. Su remodelación inició en el año 2000, bajo el diseño del arquitecto José Luis Gómez Pimienta, quien buscó crear un espacio funcional, estético y sustentable. La torre cuenta con 10 pisos y una altura de 72 metros. Su fachada está compuesta por una serie de paneles metálicos perforados que permiten el paso de la luz y la ventilación natural, reduciendo el consumo energético. La torre alberga las oficinas administrativas y salas de exposición del CUAAD. La torre es un símbolo de la innovación y la creatividad que caracterizan al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, CUAAD.
Edificio Ala Sur
El ALA SUR se caracteriza por su estilo moderno y funcional, con amplios espacios para el desarrollo de proyectos creativos y académicos. En la actualidad es el edificio donde se imparten la mayoría de las clases de la carrera de Diseño para la Comunicación Gráfica y también alberga el Centro de Idiomas. El Ala Sur también ha sido sede de importantes eventos culturales como exposiciones, conferencias y talleres que han enriquecido la formación de los estudiantes y profesores del CUAAD.
Edificio Ala Norte
El ALA NORTE alberga actualmente las carreras de arquitectura, diseño para la comunicación gráfica, urbanística y diseño de interiores. Su diseño se caracteriza por el uso de formas geométricas, materiales naturales y una iluminación cenital que aprovecha la luz solar. El ALA NORTE es un testimonio de la historia y la identidad del CUAAD, así como un referente de la arquitectura moderna en México.
Edificio de Talleres
El edificio de talleres del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño CUAAD. Es una obra emblemática de la arquitectura moderna en México. Fue construido en la década de los 70s y terminada en 1979 por el arquitecto Matías Medina, quien se inspiró en las formas orgánicas y geométricas de la naturaleza. El edificio alberga los talleres para las diferentes disciplinas que se imparten en el CUAAD, El edificio es considerado un patrimonio cultural de la ciudad de Guadalajara y un referente de la vanguardia artística y educativa del país.
Edificio Imagen y Sonido
El edificio DIS del centro universitario de arte arquitectura y diseño CUAAD es una obra emblemática de la arquitectura contemporánea en Guadalajara. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Enrique Norten y construido entre 2010 y 2013. cuenta con espacios para clases teóricas, exposiciones, conferencias y talleres. El edificio se caracteriza por su forma geométrica, su fachada de vidrio y metal y su integración con el entorno urbano y natural. El edificio DIS es un ejemplo de innovación, sustentabilidad y creatividad en el campo del diseño.
Edificio DATI
Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas
El edificio DATI del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño CUAAD es una obra emblemática de la arquitectura contemporánea en Guadalajara. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Enrique Norten y construido entre 2015 y 2018. El edificio alberga el Departamento de Arte, Tecnología e Innovación, que ofrece programas académicos relacionados con las artes visuales, el diseño, la comunicación y las tecnologías digitales. El edificio se caracteriza por su forma geométrica, su fachada de vidrio y su integración con el entorno urbano y natural. El edificio DATI busca ser un referente de la creatividad, la investigación y la difusión cultural en el ámbito universitario y en la sociedad.
Edificio Barranca
El edificio de la Barranca del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño CUAAD es una obra arquitectónica que se ubica en el campus Huentitán del Campus. Fue inaugurado en el año 2016 y cuenta con una superficie de 10,000 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles. El edificio alberga instalaciones académicas del CUAAD como lo es la carrera de Diseño de Modas. El diseño del edificio se basa en principios de sustentabilidad, eficiencia energética y accesibilidad universal. Su forma se inspira en la geometría fractal de los árboles y busca integrarse al entorno natural y urbano del campus.
Edificio Maestría y Centro de Investigaciones en Ergonomía, Doctorado en Urbanismo y Territorio, Maestría en Expresión Arquitectónica, Instituto de Urbanismo y Territorio, Finanzas, Planeación.
El Departamento de Finanzas es el encargado de la gestión financiera y contable de CUAAD. Este departamento es responsable de la administración de los recursos financieros del CUAAD, incluyendo la elaboración de presupuestos, la gestión de cuentas por cobrar y pagar y la presentación de informes financieros
Edificio Doctorado en Innovación para el Hábitat
El edificio de Hábitat se orienta a estudiar e investigar de manera multi y transdisciplinar los problemas y conflictos que se producen en la construcción y realización del habitad social, su tratamiento conceptual y métodos del conocimiento: los procesos que marcan la realidad contextual en el uso de territorios, sus consecuencias ambientales y de coexistencia entre las comunidades humanas: la ocupación funcional del medio natural ecológico, la ordenación territorial, la planeación urbana y regional y su contribución a la sustentabilidad.
Edificio de Control Escolar
La Ventanilla Universitaria es una plataforma de servicios para los alumnos y egresados de la Institución, desarrollada y administrada por la Coordinación General de Tecnologías de la Información (CGTI) de la Universidad de Guadalajara y operado por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario para facilitar a los alumnos el acceso para solicitar la emisión de documentos de manera rápida y sencilla en la búsqueda de lograr mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios que demanda nuestros usuarios. A través de la misma el usuario puede visualizar y dar seguimiento al avance de su solicitud hasta su conclusión (para ingresar a este programa el usuario debe utilizar el código y nip como alumno o ex alumno universitario).
RESICUAAD
Resicuaad es una iniciativa derivada de talleres, la cual tiene como objetivo reciclar los materiales de viejos proyectos académicos para su reutilización en nuevos proyectos y canalización hacia centros de reciclaje externos. Mediante la separación de materiales como plásticos, maderas, metales, etc., se logra transformar los remanentes en nuevos materiales compuestos y posteriormente lograr distribuir dichos materiales entre los alumnos.